Dios generoso.

DIOS GENEROSO
(24 de setiembre de 2023)
Hay pasajes tan claros en el evangelio que, quizá, al tratar de explicarlos, los enturbiamos. Uno de ellos es este que acabamos de leer.
El relato de los obreros llamados a la viña y pagados por igual descansa en esa pregunta que el dueño lanza a uno: ¿VAS A TENER TÚ, ENVIDIA PORQUE YO SEA GENEROSO? ¿Por qué nos causa problema que Dios sea generoso? ¿A quién le molesta? ¿O es que pretendemos que sea generoso con nosotros y tacaño con los demás? ¿O preferimos a un Dios ruin al que hay que estar sacándole las cosas a fuerza de promesas, votos u oraciones?
Llevados por el mecanismo religioso que entiende a Dios como un mago que reparte dones a cambio de plegarias, nos vamos a ir a la tumba sin haber entendido que Dios es generosidad y que rogarle lo que ya nos ha dado no tiene mucho sentido. Dios está de nuestra parte; no necesitamos intercesores porque él nos ama. Jesús se ha empeñado en mostrarnos este perfil del Dios generoso.
¿Dónde podemos percibir la generosidad de Dios?
• En la creación: millones de galaxias, millones de neuronas en el cerebro, millones de espermatozoides para fecundar un solo óvulo. La generosidad de Dios, por millones.
• En el milagro de mantenernos en vida: nuestro sistema inmune rechaza ocho mil ataques diarios. Cualquiera de ellos podría llevarnos a la muerte. Estar vivos es un milagro.
• En la bondad indudable de los corazones: porque hay mucho mal, pero el bien supera al mal, aunque no nos lo creamos.
• En el amor de quienes se entregan a los demás: porque en las más duras situaciones, hay personas que se entregan (obispo Rolando Álvarez).
Si entendiéramos a Dios como alguien totalmente generoso con nosotros, nos sería más fácil entendernos y vivirnos con generosidad hacia los demás. Dice FT 195 con toda razón: “La seguridad de que no se pierde ninguno de sus trabajos realizados con amor, no se pierde ninguna de sus preocupaciones sinceras por los demás, no se pierde ningún acto de amor a Dios, no se pierde ningún cansancio generoso, no se pierde ninguna dolorosa paciencia”.
Vamos a terminar, excepcionalmente, con un viejo relato de Rabindrantah Tagore que habla de la generosidad.
“Iba yo pidiendo, de puerta en puerta, por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro apareció a lo lejos, como un sueño magnífico. Y yo me preguntaba, maravillado, quién sería aquel Rey de reyes. Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto tú me tendiste tu diestra diciéndome: “¿Puedes darme alguna cosa?”. ¡Ah, qué ocurrencia la de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Y yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco, un granito de trigo, y te lo di. Pero qué sorpresa la mía cuando al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré de no haber tenido corazón para dártelo todo!”